UNIDAD 3: La organización económica de las sociedades
UNIDAD 3: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
MATERIAL DE CLASE
VÍDEOS
SESIÓN 2: RE-PENSAR EL PROGRESO
Investiga sobre alguna empresa española que practique la economía circular.
TALLER DE REFLEXIÓN:
COMPARA LOS DATOS ECONÓMICOS DE BRASIL Y FRANCIA Y REALIZA UN COMENTARIO.
Aquí tienes el enlace con la información.
https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/brasil/francia
Sobre el orden económico mundial:
http://elordenmundialsxxi.blogspot.com.es/2013/08/la-triada-economica.html
Consulta el enlace y escribe una reflexión sobre el contenido que hay en él y que hemos visto en clase a través del mapa.
VÍDEOS DE CLASE:
OBSOLESNCENCIA PROGRAMADA
Vuelve a ver los vídeos una vez que lo hayamos visto en clase y escribe una reflexión sobre ellos
TALLER DE REFLEXIÓN:
COMPARA LOS DATOS ECONÓMICOS DE BRASIL Y FRANCIA Y REALIZA UN COMENTARIO.
Aquí tienes el enlace con la información.
Sobre el orden económico mundial:
OBSOLESNCENCIA PROGRAMADA
LA BURBUJA INMOBILIARIA DE 2008: ESPAÑISTÁN
Vuelve a ver los vídeos una vez que lo hayamos visto en clase y escribe una reflexión sobre ellos.
LA BURBUJA INMOBILIARIA DE 2008: ESPAÑISTÁN
MATERIAL PROYECTO ANUAL
En esta unidad, cada alumn@ de manera individual realizará una presentación Powert-Point que incluya la siguiente información del país elegido, y que colgará en la carpeta compartida de Google Drive “TAREAS PROYECTO ANUAL 3ºA/B/C”. Ponle el siguiente título: “Proyecto unidad 3 seguido de tu nombre y primer apellido”.
1. Tipo de sistema económico del país elegido (ejemplo: de subsistencia, capitalista, planificada) y sus principales características económicas de los países desarrollados o subdesarrollados; datos económicos de interés (PIB o PNB, la renta per cápita, la balanza de pagos, índice de crecimiento económico, deuda pública, porcentaje de población activa, datos de ocupación laboral y desempleada);
2. Importancia de cada uno de los sectores económicos (primario, secundario, terciario), en el PIB y porcentaje de población empleada en cada uno de ellos; distribución de la renta (datos sobre pobreza general e infantil, número de millonarios, porcentaje de grupos socioeconómicos, diferencias entre ricos y pobres significativas, índice de Gini).
Además, deberán contestar a las siguientes preguntas de reflexión: Desde tu posición de consumidor de un país capitalista y desarrollado, reflexiona e intenta imaginar cómo debe ser la vida de un adolescente como tú, bajo una situación económica de Subdesarrollo: ¿Cómo te sentirías viviendo así? ¿En qué aspectos de tu vida en general crees que te afectaría? Ahora intenta meterte en la piel de un adolescente de un país subdesarrollado e imaginar qué debe sentir y pensar sobre la vida que lleváis los adolescentes de los países desarrollados ¿Qué perspectivas de futuro y de mejora tienen las personas que viven en el Subdesarrollo?
Comentarios
Publicar un comentario