UNIDAD 4: el sector primario como pilar de crecimiento
UNIDAD 4: EL SECTOR PRIMARIO COMO PILAR DE CRECIMIENTO
TRABAJO MAPA MUNDI SOBRE EL DESIGUAL CONSUMO DE CALORÍAS
1. Realiza tu propio mapamundi sobre el consumo de calorías por persona y día
- Utiliza para ello un mapamundi político y 9 colores.
- Elabora tu propia leyenda utilizando colores de mayor a menor intensidad para representar las distintas franjas de consumo de calorías.
2. Realiza un comentario del mapa utilizando la información ofrecida en clase y que puedes encontrar en los materiales elaborados sobre este tema.
Hay tres modalidades de comentario en función a su grado de dificultad, elige el que mejor se adapte a tu nivel en la materia.
COMENTARIO A: Nivel Iniciado
1. Explicación de la leyenda: Identifica el número de calorías con cada color del mapa, de mayor a menor, y escribe el conjunto de países que afecta, o una selección de los mismos si es un grupo muy numeroso de países. Para ello, ayúdate del mapa político de la página 47 del libro o de los mapas políticos que elaboraste en el primer trimestre.
2. Comentario: busca en los materiales elaborados información de interés.
- ¿Cuál es la media de consumo de calorías de los países desarrollados? ¿Cuántas franjas de consumo de calorías y colores expresadas en el mapa están dentro de esta media? ¿Se da en un grupo numeroso de países? ¿En qué partes del mundo se localizan estos países? Busca el dato concreto del país cuyo consumo de calorías/ persona/ día sea el más alto del mundo.
- ¿Cuál es la media de consumo de calorías de los países en vías de desarrollo? ¿Cuántas franjas de consumo de calorías y colores expresadas en el mapa están dentro de esta media? ¿Afecta a muchos países? ¿Podrías buscar un ejemplo concreto?- ¿Cuál es la media de consumo de calorías de los países subdesarrollados? ¿Cuántas franjas de consumo de calorías y colores expresadas en el mapa están dentro de esta media? ¿Afecta a muchos países? ¿Podrías buscar un ejemplo concreto? ¿En qué partes del mundo se localizan estos países?
Busca el dato concreto del país cuyo consumo de calorías/ persona/ día sea el más bajo del mundo.
- ¿Dónde se localizan los países más afectados por el hambre? ¿Sabes el número de personas en el mundo que sufren desnutrición? ¿Imaginas que consecuencias para la salud puede tener la falta de alimentos? Coméntalas.- ¿Dónde se localizan los países con mayor índice de obesidad? ¿Sabes el número de personas en el mundo que sufren desnutrición? ¿Imaginas que consecuencias para la salud puede el exceso de peso? Coméntalas.
3. Conclusión: expreses tu opinión personal argumentada sobre la situación reflejada en mapa.
COMENTARIO B: Nivel Medio
- Realiza el Comentario A y además añade las siguientes cuestiones al apartado del Comentario:
· Busca tres ejemplos concretos de consumo de calorías de cada grupo de países: desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados.
· Comenta en líneas generales la situación de cada uno de los continentes y busca algunos datos que puedan ilustrarlo.
· Busca información sobre los tipos de dietas de cada grupo de países: desarrollados, subdesarrollados y en vías de desarrollo, comparando el consumo de cereales, proteínas y grasas. ¿Cuáles son las causas de las diferencias entre las dietas?
· Relaciona las diferencias en el consumo de calorías con la distribución de la desnutrición y la obesidad. ¿Por qué crees que cada vez hay más obesos? ¿Por qué crees que no se puede acabar con la desnutrición?
COMENTARIO C: Nivel Avanzado-
Realiza el Comentario B y añade las siguientes cuestiones al apartado del comentario:
· En relación al problema del hambre: ¿cómo se distribuyen los millones de personas que se ven afectadas por el hambre? ¿En qué zonas del mundo ha empeorado y en cuáles ha mejorado la situación?
· ¿Crees que hay alimentos suficientes para acabar con ella? ¿Cuál sería entonces el problema? ¿Por qué crees que el hambre ha aumentado en los últimos años?
· Busca información sobre la desnutrición infantil. ¿Cómo crees puede afectarle la desnutrición a la vida actual y futura de los niños/as que la sufren?
· Reflexiona e imagina que soluciones podrían encontrarse para acabar con este grave problema en el mundo.
VÍDEOS
¿HAY SUFICIENTES RECURSOS PARA ALIMENTAR A TODO EL PLANETA?Vuelve a ver los vídeos de clase y reflexiona...
Pincha en os siguientes enlaces para ver los recursos y vídeos
RECURSO TICHING: AHORRAR PARA CRECER
http://es.tiching.com/link/733659
RICICULTURA EN LAOS
AGRICULTURA EN EL DESIERTO. INVESTIGA:
INFORMACIÓN ADICIONAL PARA INTRÉPIDOS GEÓGRAFOS
VÍDEOS EXTRA PARA SEGUIR INVESTIGANDO
ALIMENTOS: LA CONQUISTA HUMANA.
Pincha en el enlace
TRABAJO CON MAPAS
MAPA DE LOS 10 PAÍSES CON MÁS RECURSOS NATURALES DEL MUNDO
Consulta este enlace relacionado con el mapa y realiza un esquema con la información.
MAPA DE RECURSOS NATURALES DEL MUNDO
PRODUCCIÓN MUNDIAL POR PAÍSES
Reflexiona sobre estos tres mapas, compáralos y observa ahora el mapa de población mundial. ¿Qué conclusiones puedes extraer?
Redacta una reflexión y veremos un mapa en clase relacionado con los recursos y la población.
REPASO DE PAÍSES Y CAPITALES DE ÁFRICA
MAPAS RECURSOS NATURALES HECHOS EN CLASE
RECURSOS HÍDRICOS
RECURSOS NATURALES DEL MUNDO
ARTÍCULO SOBRE LA DESCONOLIZACIÓN DE ÁFRICA
Entra en el enlace y reflexiona sobre su contenido.
INFORMACIÓN ADICIONAL PARA INTRÉPIDOS GEÓGRAFOS
Entra en el enlace y reflexiona sobre su contenido.
Comentarios
Publicar un comentario